DÉCADA DE LOS SESENTA: PROMOCIÓN DEL 50

POEMA 1
Una revolución.
Luego una guerra.
En aquellos dos años —que eran
la quinta parte de toda mi vida—,
ya había experimentado sensaciones distintas.
Imaginé más tarde
lo que es la lucha en calidad de hombre.
Pero como tal niño,
la guerra, para mí, era tan sólo:
suspensión de las clases escolares,
Isabelita en bragas en el sótano,
cementerios de coches, pisos
abandonados, hambre indefinible,
sangre descubierta
en la tierra o las losas de la calle,
un terror que duraba
lo que el frágil rumor de los cristales
después de la explosión,
y el casi incomprensible
dolor de los adultos,
sus lágrimas, su miedo,
su ira sofocada,
que, por algún resquicio,
entraban en mi alma
para desvanecerse luego, pronto,
ante uno de los muchos
prodigios cotidianos: el hallazgo
de una bala aún caliente,
el incendio
de un edificio próximo,
los restos de un saqueo
—papeles y retratos
en medio de la calle...
Todo pasó,
todo es borroso ahora, todo
menos eso que apenas percibía
en aquel tiempo
y que, años más tarde,
resurgió en mi interior, ya para siempre:
este miedo difuso,
esta ira repentina,
estas imprevisibles
y verdaderas ganas de llorar


1- ¿Qué supuso para él, siendo un niño, la guerra civil?

Para él la guerra civil supuso sufrimiento y miedo lo que vivió para él fue un horror

2-¿Qué diferencias había entre lo que era la guerra para los niños y para los adultos?

Para los niños suponía suspensión de clases, coches y casas abandonadas, pero aun así supuso en tiempo de terror. Pero para los adultos suponía sufrimiento por proteger a sus familias y defender sus ideas sin que les suponga nada malo.

3-¿Qué sentimientos le ha dejado haber vivido la guerra una vez adulto?

Le ha dejado un miedo difuso, una ira repentina e imprevisibles y verdaderas ganas de llorar.

POEMA 2

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;

(Ángel González)

4- ¿Qué es para el poeta el amor?

Para el poeta el amor es el contacto el besarse, y el no cansarse de la persona que quieres.

5-¿Qué crees que significa un verso tan contradictorio como: podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente?

Quiere decir que a pesar de ser la misma persona, él siempre la ve como una persona diferente.

6-¿Te parece un lenguaje difícil de entender?

No, es un lenguaje fácil de entender.

POEMA 3




NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, era tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

(Jaime Gil de Biedma)

7- ¿De qué se ha dado cuenta el poeta en su vejez?

Se da cuenta de que ya es mayor, ya no es joven, quería llevarse la vida por delante pero su realidad era envejecer y morir.

8-¿Cuál crees que es el tema del poema?

El teme del poema es el tiempo, la vejez, la muerte.

POEMA 4


Son pocos. La primavera está muy prestigiada, pero
es mejor el verano.
Y también esas grietas que el otoño
forma al interceder con los domingos
en algunas ciudades
ya de por sí amarillas como plátanos.
El invierno elimina muchos sitios:
quicios de puertas orientadas al norte,
orillas de los ríos,
bancos públicos.
Los contrafuertes exteriores
de las viejas iglesias
dejan a veces huecos
utilizables aunque caiga nieve.
Pero desengañémonos: las bajas
temperaturas y los vientos húmedos
lo dificultan todo.
Las ordenanzas, además, proscriben
la caricia (con exenciones
para determinadas zonas epidérmicas
-sin interés alguno-
en niños, perros y otros animales)
y el «no tocar, peligro de ignominia»
puede leerse en miles de miradas.
¿A dónde huir, entonces?
Por todas partes ojos bizcos,
córneas torturadas,
implacables pupilas,
retinas reticentes,
vigilan, desconfían, amenazan.

Queda quizá el recurso de andar solo,
de vaciar el alma de ternura
y llenarla de hastío e indiferencia,
en este tiempo hostil, propicio al odio.

(Ángel González)


9- ¿Qué características de la sociedad critica el autor?

Critica el amor, los lugares donde las parejas podían mostrar su amor públicamente.

10- Busca versos donde aparezca esta crítica irónicamente

Las ordenanzas, además, proscriben
la caricia (con exenciones
para determinadas zonas epidérmicas
-sin interés alguno-
en niños, perros y otros animales)
y el «no tocar, peligro de ignominia»
puede leerse en miles de miradas.
¿A dónde huir, entonces?
Por todas partes ojos bizcos,
córneas torturadas,
implacables pupilas,
retinas reticentes,
vigilan, desconfían, amenazan.

11-¿Te parece un poema pesimista? ¿Por qué?

Si me parece un poema pesimista porque habla de que como se veta mostrar algún signo de amor públicamente.



DÉCADA DE LOS SETENTA: LOS NOVÍSIMOS





El cine de los sábados

Maravillas del cine galerías
de luz parpadeante entre silbidos
niños con sus mamás que iban abajo
entre panteras un indio se esfuerza
por alcanzar los frutos más dorados
ivonne de carlo baila en scherazade
no sé si danza musulmana o tango
amor de mis quince años marilyn
ríos de memoria tan amargos
luego la cena desabrida y fría
y los ojos ardiendo como faros

Ivonne de Carlo



1- ¿Qué representa el cine para el poeta en su niñez?

Es su distracción favorita, le encanta ir al cine los sábados.

2- ¿Qué referencias culturalistas cinematográficas hay?

Las películas de la época como las de Marilyn Monroe.

3- ¿Cómo es el lenguaje: es lógico, hay signos de puntuación?

El lenguaje que emplea es sencillo de entender, pero no hay signos de puntuación.

DECADA DE LOS 40 Y POESIA SOCIAL

POESÍA ARRAIGADA:
GRACIAS SEÑOR POR LUMBRE POR RIBERA:
Gracias, Señor, por lumbre, por ribera,
por amoroso muro y por semilla, por la mar
que se postra y por la quilla, por molino y
besana, troje y era.

Por sangre, por mirada, por ladera
que la vid ennoblece, y donde brilla
en tus piedras el sol, por faz sencilla, y
flor en zanja y mariposa en vera.

Por darme y por no darme, por tenerme
de tanto sueño el corazón colmado, y de
tanta esperanza de ternura

     Embebidos los huesos, por haberme mis
techos con tu paz tan bien cargado, que
gimen ya las vigas de ventura

(José Antonio Muño Rojas)

1- ¿A quién se dirige el poeta?

El poeta  se dirige a Dios.

2- ¿Qué le agradece el poeta?

Le agradece la victoria de su bando y el futuro de que les ha brindado y también por la creación que ha hecho.

3- ¿Cómo es la métrica: es regular, qué composición es?

Es un soneto con rima consonante y versos endecasílabos. ABBA ABBA CDE CDE


POESÍA DESARRAIGADA:
INSOMNIO


Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

(Dámaso Alonso)



1- ¿A quién se dirige el poeta?

También se dirige a Dios.

2- ¿Qué diferencia hay en lo que le dice respecto al poema anterior? ¿Qué le reprocha?

En este caso le critica lo sucedido las muertes que de alguna manera él ha provocado. Le reprocha haber permitido la guerra civil.

3- ¿En qué se diferencia la métrica respecto a la del poema anterior?

Es poema tiene verso libre.

4- ¿Utiliza palabras poco poéticas? Pon algún ejemplo

Si por ejemplo podredumbre.


DÉCADA DE LOS CINCUENTA: POESÍA SOCIAL:

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO


Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

(Gabriel Celaya)

1- ¿Qué tipo de poesía no le interesa al poeta?

La poesía con la que el espectador se evade, y que se considera como un lujo. No le interesa la poesia que no transmite ningún mensaje.

2- ¿Qué problemas le preocupan al poeta: los suyos personales o los de los demás? Indica versos que lo expresen

Le preocupan los problemas de los demás.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

3- ¿Qué significa que la poesía es herramienta?

Quiere decir que mediante su poema él se espera una respuesta, contra el tema que critica en el poema, por parte de sus leyentes. Quiere decir que sea un instrumente para concienciar y para que tenga una finalidad concreta.

4- ¿Para qué ha de servir la poesía?

La poesía para él sirve para obtener una reacción por parte de los leyentes. Para dar un mensaje e intentar mejorar el mundo.

5- ¿Le importa al poeta que el lenguaje empleado sea muy bello? Indica versos que lo expresen.

No le importa la belleza en el lenguaje sino piensa que debe ser espontaneo.
Lo importante era mantener un equilibrio entre el mensaje y el lenguaje. 

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.


MIGUEL HERNANDEZ

MIGUEL HERNANDEZ
Obras:
Elegía:
                                                         
 













(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

1- ¿Qué es una elegía?  Busca información sobre la elegía medieval española más importante "Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (seguramente la estudiaste el año pasado) y compárala con la de Miguel Hernández: ¿qué diferencias hay en la forma de aceptar la llegada de la muerte de uno y otro poeta y en la forma de hablar de la muerte? ¿Dónde espera Manrique encontrase con su padre y dónde Miguel Hernández con su amigo?
Es un subgénero de la poesía lírica en la que se lamenta algún acontecimiento negativo.
Jorge Manrique se refiera a la muerte como algo inevitable pero que puede ser vencida con el honor de toda una vida. Miguel Hernández se enfoca en el dolor que le provoca la muerte, en este caso la de Ramón Sije . Otra diferencia que hay es que no es religiosa y lo escribe sin resignación.

 2- ¿Hay algún verso que denote que Miguel Hernández crea en Dios?
No hay ningún verso que denote que él crea en Dios.

3- ¿Acepta la muerte con resignación cristiana o se rebela con rabia? Busca los versos que justifiquen tu respuesta
Primero se rebela con rabia, cuando dice que va a desenterrarlo, pero finalmente acepta la muerte  de su amigo.

4- Busca algún verso que demuestre el remordimiento de Miguel Hernández por no haber solucionado sus problemas personales antes de su muerte

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

5- ¿Dónde cree Miguel Hernández que está el alma de Ramón Sijé?
Él cree que esta en su huerto, en su higuera. Miguel cree que Ramón sigue presente en la naturaleza.

6- Analiza la métrica del poema: di qué tipo de estrofa hay (número de sílabas, tipo de rima y nombre de la estrofa)
Está formado por dieciséis tercetos endecasílabos de rima consonante. Tiene una estructura de ABA/BCB/CDC, etc.

- Viento del pueblo:

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.






1- Busca el significado de "yunta" y de "yugo"
Yunta: par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en las labores del campo.
Yugo: Instrumento de madera al cual se uncen por el cuello las mulas, los bueyes, etc., y en el que va sujeta la lanza del carro o el timón del arado
2- ¿A qué están condenados muchos niños desde que nacen?  Indica algún verso que lo diga.
Los niños están condenados a dejar de estudiar para empezar a trabajar, como Miguel Hernández. En las primeras estrofas.
3-Indica algún verso que hable del hambre que sufren estos niños.
Me duele este niño hambriento.
4-¿Te parece una reflexión sobre un problema aún actual? ¿Por qué?
Sí, porque hoy en día la explotación infantil sigue siendo un problema muy serio.
5- Al final del poema, dice cuál es la única solución para acabar con esta esclavitud: ¿cuál es?
Los hombres jornalero son los únicos que pueden salvarles.


 - El hombre acecha:


Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida

1- ¿Qué está dispuesto a hacer Miguel Hernández por la libertad? Busca versos que lo demuestren
Miguel Hernández está dispuesto a luchar, a sangrar por la libertad. A entregar su vida.

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

2- ¿Sabiendo cómo fue la vida de Miguel Hernández, cumplió con su palabra? ¿Por qué?

Cumplió la parte de luchar por la libertad pero no la de conseguirla.

3- La guerra es muerte pero también esperanza de un mundo mejor. Busca versos que demuestren esta idea.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada


Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida

- Cancionero y Romancero de ausencias:


La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.

Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!


Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.



1- ¿Qué noticia le habían dado a Miguel Hernández que le impulsó a escribir el libro?

Le habían dado la noticia de que iba a entrar a la cárcel. Le dieron la noticia de que su mujer e hijo solo comían cebollas. 

2- ¿Qué representa el hijo para Miguel Hernández en ese momento? Indica versos que expresen esto.

La libertad, una esperanza por la que seguir viviendo.

3- ¿A qué le anima Miguel Hernández? Indica versos que expresen esto.

Le anima a que disfrute de su niñez. Y que utilice otras armas para defender sus ideales.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.


4- ¿Crees que el poeta, desde la cárcel, se arrepiente de algo de su vida? Indica los versos que expresen esto.

Se arrepiente de no poder haber vivido su infancia como él hubiera querido. Ademas se arrepiente de haber usado armas para defender sus ideas.

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa

pluma por pluma.

5- ¿Qué le dice en la última estrofa?

Se dirige a su hijo que aproveche su niñez que no se preocupe por los problemas que vendrán días mejores. Que disfrute de su niñez y que viva en su bonita ignorancia e inocencia.